Formar profesionales integrales y competentes en los campos de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, que contribuyan e impulsen el desarrollo pedagógico en la Región Caribe con trascendencia Nacional e Internacional.
El programa se visiona para el año 2022 como líder en la Región Caribe y el País en el fortalecimiento de la Educación Física, Recreación y Deportes.
Formar al estudiante de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte con el fin de promover el aprendizaje integral, el desarrollo humano, pedagógico y socio cultural a través de la práctica pedagógica y la investigación.
Capacitar al estudiante para interpretar, aplicar y producir conocimientos de la Educación Física, la Recreación y el Deporte a través de los procesos permanentes de investigación.
Propiciar un espacio en la Educación para que, mediante las teorías, los métodos y las técnicas de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, la utilización adecuada del tiempo libre, la prevención de enfermedades, lesiones y promoción de la salud el licenciado oriente los procesos y actividades para contribuya mediante el ejercicio a mejoramiento de los estilos de vida.
Diseñar planes y programas, aplicando conocimientos teórico - prácticos de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, la utilización adecuada del tiempo libre, la prevención de enfermedades, lesiones y promoción de la salud.
Formar un profesional de la docencia con capacidades para liderar acciones que permitan a la comunidad conocer, recuperar y transformar las prácticas de la Educación Física, la Recreación y el Deporte en nuestro medio.
Preparar docentes con competencias para asesorar pedagógica, científica, técnica y administrativamente a Instituciones, a la comunidad, a la región y al país cuando así lo requieran.
Al finalizar su plan de formación los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte estarán preparados para alcanzar los objetivos que como miembros de una comunidad educativa realizaran actividades propias de la pedagogía, la salud, la recreación, el deporte, la lúdica y el aprovechamiento del tiempo libre aplicando los conocimientos teórico – prácticos, en la consolidación de comunidades académicas orientadas hacia el logro de la Educación, el deporte y la recreación a fin de que fortalezcan sus competencias, conocimientos y herramientas necesarias para la solución de problemas que se le presenten en su área tomando las decisiones científico - pedagógicas necesarias para apoyar la construcción de su conocimiento.
Un profesional calificado con aptitudes para relacionar los conocimientos teóricos y prácticos en la solución eficiente y eficaz de los problemas propios de su actividad profesional.
Un profesional con competencias para generar y liderar procesos educativos y pedagógicos actualizados, pertinentes y significativos, incorporando en ellos los últimos adelantos científicos y tecnológicos.
Un individuo dispuesto al aprendizaje permanente en un mundo en que los nuevos retos suponen nuevas exigencias, pero a la vez, ofrece variadas oportunidades de aprendizaje por las nuevas tecnologías especialmente en la comunicación, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir, controlar el saber y de acceder al mismo.
Un profesional con competencias para diseñar proyectos de investigación acordes con el contexto y la realidad educativa, social y cultural.
Un profesional con competencias para comprender, interpretar y fomentar la diversidad étnica y cultural del país que le permita interactuar en un contexto de pluralismo y de respeto a la diferencia.
Un individuo comprometido con la promoción, preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
Un profesional con una sólida formación ética, comprometido, autónomo y responsable con sus deberes y obligaciones en la sociedad.
Una persona con un alto sentido de pertenencia a la profesión, de manera que toda su praxis tienda a dignificarla.
Un profesional con competencias en lengua extranjera como un medio de acercamiento y comprensión de otras culturas.
Un individuo con competencia comunicativa capaz de entender, integrar y hacer comprensible el conocimiento a través de los diferentes códigos que caracterizan la cultura global y local.
Un profesional capaz de estudiar, integrar y adaptar la tecnología en los ambientes escolares en forma de elementos de cálculo, exploración, motivación, representación y simulación.
El Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad del Atlántico estará en capacidad de desempeñar la docencia en todos los niveles de educación, plantear y desarrollar planes de capacitación y actualización docente en el área, estructurar y aplicar proyectos investigativos relacionados con la Educación Física, la Recreación y el Deporte dentro de su contexto social – educativo y sobre su propia formación profesional, desarrollar programas académicos, deportivos y recreativos, gestor de propuestas curriculares flexibles acordes al entorno municipal regional y nacional.
El perfil que orienta la formación de los egresados del Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes está basado en dos aspectos que son: Los Campos de Formación y el rol profesional. En este sentido el egresado del Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad del Atlántico está en capacidad de generar procesos académicos, investigativos y de proyección social en el área de Educación Física, Recreación y Deportes que puedan contribuir al desarrollo científico y productivo de la Región Caribe Colombiana y del País.